Albarracín candidata a concejal: “Espero sinceramente que llegue el día en que dejen atrás la venganza y las disputas, y realmente crezcamos como sociedad"

La secretaria de gobierno de 28 de Noviembre, Juana Albarracín, expresa su apoyo a la reelección del intendente Fernando Españon bajo el sublema "Para crecer" y habló sobre su decisión de postularse como concejal.

Actualidad - 28 de Noviembre 09/10/2023 Redacción Redacción
IMG-20231007-WA0006

La secretaria de gobierno de la localidad de 28 de Noviembre, Juana Albarracín, ha respaldado de manera enfática la candidatura a la reelección del intendente Fernando Españon bajo el sublema "Para crecer". Albarracín expresó su apoyo durante una entrevista con este medio, destacando su pleno compromiso con la visión de crecimiento de la comunidad.

En el diálogo con nuestro medio, Albarracín elogió los logros y el enfoque en obras de Fernando Españon durante su gestión, afirmando que es el único intendente que ha logrado materializar sus propuestas de manera tangible. En sus propias palabras, "no es necesario que cada habitante tenga que recibir una cartilla para anunciar la cantidad de obras que ha realizado, porque todo está a la vista".

IMG-20231007-WA0004

La secretaria de gobierno también compartió su motivación personal para involucrarse en la política local, destacando la necesidad de un compromiso genuino y responsable por parte de los candidatos.

Albarracín, quien se postula como pre candidata para concejal en la localidad, expresó su deseo de contribuir al progreso y desarrollo de la comunidad, especialmente después de años de postergación y abandono.

En su opinión, es el momento de unirse activamente a la política local y llevar a cabo acciones concretas en beneficio de la comunidad, en contraposición a las promesas vacías y la inacción que ha caracterizado a años anteriores. Albarracín considera que la participación política debe ser un compromiso genuino y responsable, y espera representar a su comunidad de manera efectiva en su rol como pre candidata para concejal.

IMG-20231007-WA0005


“El sublema "Para crecer" nos fue otorgado por la Junta Electoral, y sinceramente, creo que me representa completamente. Es mi deseo más profundo, y también es el deseo compartido por mis compañeros en la lista electoral. Este sublema realmente refleja mi pasión y mi anhelo más sincero: ver el crecimiento de nuestra comunidad. Cuando pienso en ello, recuerdo a los muchos jóvenes que pasaron por mi vida cuando trabajaba como docente, entre 23 y 25 estudiantes cada año. Dediqué 27 años a la enseñanza antes de jubilarme, y debo decir que fue una experiencia que me llenó de gratificaciones, respeto y amor. Para mí, no había nada mejor que recibir el abrazo, el reconocimiento y el cariño de los niños, así como el reconocimiento de sus familias”, manifestó

 

Y agregó: “Creo firmemente que la base de cualquier sociedad es la educación, y es lo que nos permite convertirnos en personas bondadosas y comprender que debemos abordar las cosas con consenso. La diversidad de opiniones y puntos de vista es esencial para nuestro crecimiento como individuos y como comunidad”

 

“Espero sinceramente que llegue el día en que dejemos atrás la venganza y las disputas, y realmente crezcamos como sociedad. Algunos políticos que se presentan quieren convencer a la comunidad de que son la mejor opción, pero han pasado muchos años en el poder sin aportar ideas innovadoras. Me pregunto, ¿Qué han logrado en todo ese tiempo?”

 IMG-20231007-WA0009

“Quiero decirles a nuestros conciudadanos, a las personas comunes, ¿Qué han hecho los otros candidatos que buscan ser reelegidos? La verdad es que me avergüenzan. Los escucho en los medios de comunicación expresando vulgaridades y hablando mal de nuestro intendente. Sus comentarios maliciosos y descalificaciones hablan mal de ellos como personas. En lugar de criticar, deberían centrarse en proponer soluciones constructivas para nuestra comunidad”, preguntó Albarracín 

 

"No sirve en la política eso. En la política, es importante presentar puntos de vista positivos, ideas que nos ayuden a construir y que beneficien a la comunidad. No debemos olvidar que aquellos que son elegidos para gobernar deben hacerlo por y para el pueblo, priorizando las necesidades de la gente en lugar de sus intereses personales. A menudo, la gente común busca respuestas, y como Secretaria de Gobierno, he recibido a muchos vecinos enojados que han acudido al Concejo Deliberante en busca de respuestas y no las han encontrado”; añadió 

 IMG-20231007-WA0007

"No participamos en esa política superficial que algunos practican, donde se destacan por mostrar si han entregado un bolsón de comida con una foto o si han distribuido ciertos recursos con otra foto. Si enumeramos todas las respuestas que hemos proporcionado a las personas que se han acercado, no tendríamos suficiente papel para hacerlo”, afirmó

 

"Dentro del ámbito municipal, brindamos respuestas no solo a las familias en situación de vulnerabilidad, sino a todas las personas que se acercan a nuestra municipalidad. Todos enfrentamos momentos en la vida en los que el dinero no es suficiente, y esto va más allá de las limitaciones salariales y de la realidad económica. Afecta a cada individuo que vive en Argentina.", contó

 

"En cuanto a la relación entre el municipio y la provincia, que en años anteriores ha sido complicada, veo de manera positiva la llegada del gobernador electo Claudio Vidal, quien comparte nuestro mismo espacio político. “Esto tendrá un impacto positivo porque Claudio Vidal ya está trabajando activamente antes de asumir el cargo el 10 de diciembre. Está buscando inversiones en el extranjero y promoviendo la generación genuina de empleo. Sabemos que la tasa de desempleo en nuestra localidad es alarmante. Personalmente, tengo casi 1800 currículums, lo que refleja la magnitud del problema. Como habitante y educadora de esta comunidad, me duele profundamente que hayan pasado gobiernos que no hayan tenido en cuenta estas preocupaciones y que se hayan mantenido cómodamente en sus asientos, a pesar de compartir una alineación política con los gobiernos provincial y nacional. No hicieron nada, pero sí se beneficiaron personalmente y muchos de ellos obtuvieron favores debido a sus conexiones."

"Me gustaría que aquellos que ocuparon el cargo durante esos 8 años no solo como ejecutivos, sino también como diputados por nuestro pueblo, nos cuenten qué lograron durante ese tiempo. Cuando emitimos nuestro voto, lo hacemos con la esperanza de que la persona elegida represente de manera positiva y genere proyectos que beneficien a nuestra comunidad. Lamentablemente, en momentos críticos, como la problemática persistente del Colegio Nº 12 el año pasado y la situación de otras instituciones educativas, los diputados por pueblo brillaron por su ausencia. Quiero señalar directamente a Hugo Garay, quien ocupó un rol en el que parecía estar cómodo sentado, pero que no generó resultados ni caminó nuestras calles”, sostuvo la candidata a Concejal

 

"También quiero denunciar la falta de atención de la gobernadora hacia nuestra cuenca carbonífera y, en particular, hacia nuestra localidad, que ha sido históricamente postergada y pasada por alto. Parecemos ser el patio trasero de otra provincia, y eso no es lo que queremos. Cuando uno se compromete, debe estar dispuesto a ensuciarse los pies, a caminar por nuestras calles embarradas. Necesitamos ser tenidos en cuenta no solo en época de elecciones. Este año, de repente, han aparecido muchas soluciones que antes nos negaron. Nos atendieron detrás de rejas, sin permitirnos acceder y hablar con las autoridades que representan a todo un pueblo que anhela progresar y salir de la postergación”, recriminó Juana Albarracín. 

 IMG-20231007-WA0010

"Este año, durante la campaña electoral, han aparecido soluciones mágicas. ¿Qué necesitas? Un colchón, aquí lo tienes, comprando voluntades y entregando $30,000 que, según tengo información de buena fuente, no se han pagado en tres meses. No puedo mencionar nombres por respeto a esas personas. Están jugando con la necesidad de la gente, y esta no es la forma de trabajar. La verdadera solución implica levantarse del asiento, gestionar y buscar recursos para atraer empresas a nuestra localidad y generar empleo genuino. Los jóvenes no quieren depender de planes de asistencia, porque eso es solo una solución a corto plazo que no resuelve el problema a largo plazo. Necesitamos buscar recursos y atraer empresas, y eso es precisamente lo que está haciendo Claudio Vidal", concluyó.

Te puede interesar