
Jornada de reuniones con asociaciones intermedias en esta oportunidad con el ciclismo de 28 de Noviembre
No existen ciudadanos de primera ni de segunda. Y hay que sacar lo que antes estaba en la periferia urbana, porque allí está el crecimiento urbano del ahora, y ese crecimiento no debe ser precario.
Actualidad - 28 de Noviembre 19/09/2023Esta es la impronta con que la administración de Fernando Españón en 28 de Noviembre que encaro, aún en tiempos de pandemia, la situación de remediación ambiental en lugares donde ahora hay barrios; pero sin desatender la parte social ni la planificación de obras.
“Hubo abandono, va a costar mucho, nada es fácil”, sentencia el Intendente en un spot institucional sobre la tarea de “reconstruir” su localidad, término en el que pone énfasis desde la acción más que en las palabras: “Vamos a seguir reconstruyendo el pueblo que realmente nos merecemos”, dice Españón.
Las acciones y las planificaciones son históricas para 28 de Noviembre porque ante el crecimiento y desarrollo que tiene la localidad, nada tiene antecedentes. Sin embargo, le toca a Españón la acción que no tiene tiempo para otra tarea más que enfocarse y ordenar a su equipo de trabajo para fortalecer la gestión estatal municipal.
Pero esto pudo hacerse antes. De hecho Españón descarga en dos patas flojas de sus antecesores. Por un lado que no hicieron lo suficiente, o no hicieron. Y además que son los mismos que llevaron al estado precario del crecimiento urbano periférico, quienes hoy sostienen esa precariedad desde las instituciones.
“Hay algunos que tienen memoria a corto plazo; yo voy a seguir trabajando para mi comunidad con proyección como nunca lo hubo. Vamos a sacar a la gente de la miseria en la que vive; hay mucha gente que necesita; y vamos paso por paso; desde el 2014 que esa gente vive así, porque la postergaron, siempre vivieron así (apunta contra la vieja política).
ANTES
AHORA
Se pudo erradicar el viejo basural en mi localidad con el esfuerzo de todos mis vecinos.
Pues esa precariedad comenzó a verse evaporada en el mismo momento en que la gestión Españón sacó el vaciadero de residuos sólidos urbanos, o basural; que había quedado ya en medio del nuevo crecimiento urbano.
Allí se hizo una obra excepcional: Se remedió bajo normas ambientales específicas el retiro de basura; y se hizo el relleno. Pero no todo queda ahí.
El municipio planifica en el lugar, tras la compactación del suelo; desarrollar allí un espacio público de recreación y transformarlo en un pulmón verde; ya que por la situación anterior no puede ese sector destinarse a viviendas, y además es necesario que allí se haga un espacio de recreación para el sector.
Españón piensa más allá, y con gran paciencia espera a ver las jugadas insípidas de la prensa política de otros sectores, para luego hacer su jugada real y definitiva: Dejar puesto en 28 de Noviembre, bajo manda o participación clave de su ejido municipal; la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos más importantes de la región; sin caer en ensayos y errores como se ha visto en otros lugares; sino dando pasos certeros e importantes con el tratamiento de los residuos sólidos urbanos. De hecho, esta nueva historia ya comenzó. Y comenzó con un simple recolector de latas, que hoy genera ingresos para el municipio.
Españón, chocante desde el discurso de la verdad; avanza; y lo hace mientras algunos quedan aturdidos en los ecos de su propia crítica sin sentido; y le pone el cuerpo con su equipo donde aquellos otros ponen precariedad para generar asistencialismo proselitista que ya no surte efecto en un pueblo que se desarrolla a fuerza del hacer.
Jornada de reuniones con asociaciones intermedias en esta oportunidad con el ciclismo de 28 de Noviembre
La matiné fue todo un éxito, contando con una gran participación de adolescentes que se divirtieron al ritmo de la música y disfrutaron de una tarde llena de baile y entretenimiento. El ambiente fue ameno y seguro, propiciando el encuentro y la interacción entre los jóvenes de la comunidad.
Actividad deportiva desarrollada en la cuenca carbonífera le toco a 28 de Noviembre el marco coronatorio de las estudiantinas 2023
En una emotiva ceremonia y con la participación de las autoridades locales de la vecina ciudad de Puerto Natales ( Chile) y la comuna de Torres del Paine se desarrollo el acto central.
Organizado por AFUSA Cuenca Carbonífera y la colaboración directa del municipio de 28 de Noviembre.
Una campaña de conciencia colectiva
Finalizo el Torneo Nacional Argentino de Selecciones C15 Masculino, organizado por A.FU.SA Cuenca Carbonífera en conjunto con la Municipalidad de 28 de Noviembre quien corono como campeón al equipo local de La Academia.
El Intendente Municipal Fernando Españon recibe el respaldo de la comisión en su labor de reconstrucción de 28 de Noviembre.
El Departamento de Turismo y Áreas de Conservación anuncia la emisión del Carnet de Pesca para la Temporada 2023-2024, en formato digital y físico, en la Cuenca Carbonífera.
La Municipalidad de 28 de Noviembre informo sobre la reunión llevada a cabo este lunes, en la que el Intendente Fernando Españon y funcionarios municipales se reunieron con la comisión de Residentes Salteños de la localidad.
El Gobernador electo de Santa Cruz aclaró que "esto no debe afectar los ingresos que perciben las provincias"
Fomentar el arte en lo teatral es la consigna de quienes abrazan esta actividad para lograr mejores desarrollo en niños que se demuestran creativos.
Quiero felicitar a todo el equipo de trabajo de SER, especialmente a los legisladores de nuestro partido, por haber logrado la derogación del "Aporte Solidario" en la Legislatura Provincial.
El Intendente Municipal Fernando Españon recibió con alegría a niños integrantes del club Los Lupinos FC, quienes regresaron de un Torneo Patagónico organizado en la ciudad de Pico Truncado.