
Claudio Vidal votó a favor de la modificación del Impuesto a las Ganancias
El Gobernador electo de Santa Cruz aclaró que "esto no debe afectar los ingresos que perciben las provincias"
En posteo extenso en su red social critica duramente a la seguridad de la provincia de Santa Cruz.
Actualidad Provincial 01/06/2023El año pasado, presenté en el Congreso de la Nación un proyecto de resolución que manifestaba mi profunda preocupación por la complicada situación que enfrentan los efectivos de la Policía de Santa Cruz. Es lamentable constatar que, debido a la negligencia y falta de acción del Poder Ejecutivo provincial, se ven forzados a desempeñar sus funciones en condiciones más que deplorables.
Tristemente, este proyecto quedó estancado en el parlamento, debido a la falta de apoyo de los demás diputados de la provincia que tienen voz en el Congreso de la Nación, así como de los funcionarios del gobierno de Alicia Kirchner que están encargados de este asunto.
Por ese motivo, hoy volví a presentar el texto, que tiene número de entrada 2317-D-2023; anhelando contar en esta oportunidad con el respaldo de mis colegas santacruceños y de los funcionarios gubernamentales, para así poder brindar respuestas y soluciones a los desafíos que afronta la Policía provincial. La vida de cada uno de los efectivos y de cada ciudadano de Santa Cruz está en riesgo, y la seguridad no puede quedar sujeta a decisiones y conveniencias políticas mezquinas del momento.
Es innegable que la Policía se encuentra actualmente lidiando no solo con la delincuencia, sino también con un sistema disfuncional que complica aún más las tareas que deben llevar a cabo cotidianamente quienes deben mantener el orden y asegurar el cumplimiento de la ley.
Párrafo aparte merece el sistema judicial santacruceño que es obsoleto y antiguo en muchas cuestiones relacionado al código penal, procesal penal y del cuidado cotidiano de la comunidad. En más de una oportunidad, este sistema deja al descubierto la tarea policial y sin defensa a la ciudadanía.
Los pilares de seguridad deben involucrar a la justicia y a los municipios para la tarea preventiva, organizativa y punitiva. La institución policial debe recobrar el prestigio y para eso el gobierno debe hacer presente y hacer su parte que es dotar de capacidad y profesionalidad a las fuerzas de seguridad.
Es sencillamente imposible que nuestros agentes puedan desempeñar adecuadamente su labor sin los recursos necesarios, sin salarios dignos acordes a la encomiable importancia de su trabajo, sin el equipamiento y sin la capacitación apropiada. Además, no podemos hacer oídos sordos a la existencia de un Estado burócrata y corrupto que agrava aún más la situación impidiendo que la situación mejore.
Es inadmisible que sean los propios miembros de nuestras fuerzas quienes deban proveerse de manera personal los elementos de logística, administrativos, de protección, indumentaria y movilidad necesarios para el desarrollo normal y cotidiano de su responsabilidad como funcionarios públicos.
No nos dejemos engañar por los intentos del Gobierno y los medios de silenciar u ocultar esta realidad. La sociedad es plenamente consciente de que existen brigadas que se ven obligadas a utilizar sus vehículos particulares en operativos, asumiendo el costo del combustible que consumen. A todo esto, le sumamos que no cuentan con notebooks, impresoras, cartuchos de tóner, papel y otros materiales indispensables para elaborar sus informes. Además, enfrentan la falta de mantenimiento general de los vehículos oficiales, incluyendo el reemplazo de neumáticos y los servicios de mantenimiento.
Resalto de manera especial, ante la realidad que vive el campo, la necesidad de fortalecer a la División de Operaciones Rurales de la Policía y brindarles mayor apoyo. Esto implica no solo contar con personal suficiente y comprometido, sino también proporcionar capacitación especializada, equipamiento y tecnología orientada a prevenir e investigar este tipo de delitos.
Es importante que tanto las autoridades provinciales como las nacionales trabajen en conjunto con los productores y las fuerzas de seguridad para desarrollar estrategias integrales de prevención y combate del abigeato. Esto puede incluir la implementación de sistemas de vigilancia, patrullaje rural, intercambio de información y cooperación entre diferentes agencias y jurisdicciones.
La seguridad no es algo que se negocia o tema exclusivo de algún partido político. La seguridad debe ser siempre una política de Estado orientada a la protección de la sociedad y de la Constitución Nacional. La labor de la policía es fundamental, por eso es una responsabilidad de todos la de protegerla.
Voy a pedir a los diputados de SER Santa Cruz que presenten en la legislatura provincial un proyecto de resolución similar al que presenté, esperando que sea tratado a la brevedad.
El Gobernador electo de Santa Cruz aclaró que "esto no debe afectar los ingresos que perciben las provincias"
Es necesario destacar las inversiones y gestionar por una Santa Cruz prospera
Quiero felicitar a todo el equipo de trabajo de SER, especialmente a los legisladores de nuestro partido, por haber logrado la derogación del "Aporte Solidario" en la Legislatura Provincial.
El intendente de 28 de Noviembre lamentó los paros docentes, ya que "afectan las actividades de los niños" y expresó su opinión de que "el gobierno debe resolver esta problemática y buscar un punto de coincidencia que beneficie a los niños y evite enfrentamientos con los docentes".
Al escanear el Código QR en la pantalla, los visitantes pueden acceder a una valiosa guía de servicios, plano de la ciudad, folleto digital y opciones de alojamiento en 28 de Noviembre.
Durante el encuentro se formalizará la Comisión de Ejecución del Tratado Patagónico y se elegirá al primer presidente pro tempore del espacio.
El gobernador electo de Santa Cruz se encuentra en España estrechando relaciones y buscando nuevas inversiones que permitan desarrollar la provincia. En su primer día de trabajo se reunió con importantes empresas ligadas a la producción de hidrógeno verde, un gran potencial en la provincia.
Jóvenes de la localidad de 28 de Noviembre en una nueva experiencia deportiva
La Municipalidad de 28 de Noviembre informo sobre la reunión llevada a cabo este lunes, en la que el Intendente Fernando Españon y funcionarios municipales se reunieron con la comisión de Residentes Salteños de la localidad.
Quiero felicitar a todo el equipo de trabajo de SER, especialmente a los legisladores de nuestro partido, por haber logrado la derogación del "Aporte Solidario" en la Legislatura Provincial.
El Intendente Municipal Fernando Españon recibió con alegría a niños integrantes del club Los Lupinos FC, quienes regresaron de un Torneo Patagónico organizado en la ciudad de Pico Truncado.
Este es el estado actual de las manzanas que anteriormente pertenecían al ex vaciadero municipal en 28 de Noviembre. En el pasado, esta zona alta al lado del Aeropuerto local albergaba el conocido "Basural de 28 de Noviembre". Sin embargo, después de trasladar los residuos que se acumulaban allí, se llevaron a cabo pequeños incendios para quemar la basura, generando olores desagradables y daños ambientales significativos.
El personal del área avanza rápidamente ante la demanda de los vecinos en mantenimiento y trabajo de despejes de la red cloacal de la localidad.
El Intendente de 28 de Noviembre se mostró emocionado junto a trabajadores tras observar el avance de un plan de 38 soluciones habitacionales. “Estoy orgulloso de mi pueblo”, resaltó.