
Es fundamental preservar nuestro patrimonio natural y turístico
La firma del gobierno provincial e YPF beneficia con proyectos destinados a la provincia, los municipios y comisiones de fomento. La firma contó con la participación de 18 intendentes y presidentes de comisiones de fomento.
Obras 03/04/2023Españon destaco "Los 31 millones de pesos que le corresponden a los vecinos de 28 de Noviembre serán destinas a infraestructura, obras publicas, insumos y mejoramiento del parque automotor"
La gobernadora encabezo el acto junto al presidente de YPF, Pablo González acompañaron ademas el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus; y el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano.
Estuvieron presentes, además, ministros y ministras, legisladores y legisladoras, intendentes de Santa Cruz y presidentes de comisiones de fomento, y autoridades provinciales y de municipios.
Durante el acto en Salón Blanco, la gobernadora suscribió el acuerdo junto al presidente de YPF y, seguidamente, hicieron lo propio intendentes y presidentes de comisiones de fomento.
Los acuerdos se enmarcan en lo anunciado en agosto del año pasado respecto al compromiso asumido por YPF para cumplir con las deudas generadas por la falta de inversiones y actividad entre el 2016 y 2019.
La empresa de bandera invertirá en Santa Cruz 500 millones de dólares, la inversión más importante de los últimos seis años. Estos fondos se destinarán a proyectos para el desarrollo de infraestructura y equipamiento en materia de salud, urbanismo y seguridad.
La firma contó con la participación de 18 intendentes y presidentes de comisiones de fomento, entre ellos, los intendentes de 28 de Noviembre, Fernando Españon; de Río Gallegos, Pablo Grasso; de El Calafate, Javier Belloni; de Los Antiguos, Julio Bellomo; de Puerto Deseado, Mónica Vila; de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; de Pico Truncado, Osvaldo Maimo; de Perito Moreno, Mauro Casarini; de Puerto Santa Cruz, Néstor González; de Piedra Buena, Federico Bodlovic; de El Chaltén, Néstor Tico; de Gobernador Gregores Héctor Vidal; de Río Turbio, Darío Menna; de Puerto San Julián, Daniel Gardonio; y presidentes de comisiones de fomento de Tres Lagos, Darío Godoy; de Koluel Kayke, Tomas Cabral; y de Jaramillo – Fitz Roy, Ana María Urricelqui.
La firma
Por consiguiente, YPF formalizó la entrega de fondos establecidos en la ley 3.802 que permitirán avanzar con proyectos de inversión social por la suma de $ 1.984.108.500,00, que son distribuidos en un 50 % para la provincia y 50 % para municipios y comisiones de fomento, según el índice de coparticipación.
Es importante mencionar que también en el marco del acuerdo suscripto entre la provincia e YPF el pasado 1 de agosto, la petrolera de bandera transfirió la suma $ 530.992.000,00, en conceptos de deudas que mantenía por capacitaciones.
En detalle
En el marco de las inversiones en energías renovables impulsadas por YPF en nuestro país, y con el compromiso asumido desde Santa Cruz, se firmó el acuerdo para avanzar en un proyecto de energía eólica, una de las inversiones más importantes en nuestra provincia.
Dicho acuerdo entre el Gobierno de Santa Cruz e YPF formalizará la creación de un equipo de trabajo que integra YPF Luz, Servicios Públicos y el Instituto de Energía de Santa Cruz.
El mismo se da en el marco del proyecto de generación de energía eólica tiene locación en cercanías a la ciudad de Río Gallegos y tendrá una capacidad aproximada de 42 mega watt. El Parque Eólico a instalarse atenderá las necesidades del mercado eléctrico y forma parte de los objetivos de la política pública argentina, cumpliendo los Objetivos de Desarrollo Sustentables.
Desde aquel descubrimiento en Cañadón Seco, hace 79 años, YPF inició una historia inquebrantable que impulsó el desarrollo de nuestra provincia y su gente. La empresa de bandera lidera el desarrollo de los yacimientos de Santa Cruz y reafirma su compromiso para seguir fortaleciéndose como una compañía con sentido nacional, integrada, profesional, competitiva y comprometida con el futuro de nuestro país.
El CEO de YPF Luz, Martín Mandarano, realizó el detalle técnico sobre el proyecto y recordó que “los dos proyectos del 2011 hoy son una realidad, ambos forman parte de nuestros 400 megas de energía renovable, son unos de los proyectos de mayor factor de carga y mayor en ciencia de la Argentina”.
Sobre el parque eólico, describió que “el objetivo es abastecer el 100 % de la demanda de Río Gallegos, estamos en etapa de desarrollo, en cuanto a los terrenos ya hemos definido la ubicación a 10 Km de la subestación, son 10 máquinas en total de 90 metros de altura y tendrán capacidad para abastecer al a ciudad de manera completa”.
Detalló que “se ocuparán 350 hectáreas y generará un impacto muy positivo en cuanto a ahorro de emisiones de CO2 por más de 100.000 toneladas/año”.
“El foco en el que había puesto mucho el equipo de SPSE y del Instituto de la Energía, es el impacto ambiental que pueda tener, eso está mitigado, y por eso se ha ido buscando una posición de los equipos que tenga el menor impacto posible”, desarrolló para cerrar.
Es fundamental preservar nuestro patrimonio natural y turístico
El proyecto incluye un cine teatro con capacidad para aproximadamente 350 personas, un hall para exposiciones culturales y áreas de servicio. La obra, a cargo de la empresa local CRM, cuenta con un presupuesto inicial de $115.000.000.
Los avances en las obras demuestran el compromiso del municipio en mejorar la calidad de vida de los vecinos y promover el desarrollo de la localidad.
El nuevo edificio contará con oficinas especialmente diseñadas para la atención al público, lo que permitirá mejorar la calidad y eficiencia en los servicios que se brindan a la comunidad.
El intendente Fernando Españon y el arquitecto Cosme Bazán anunciaron en una conferencia de prensa la aprobación de un importante proyecto de tratamiento de aguas residuales y pluviales en el barrio 700 lotes y 28 de Noviembre. El proyecto, considerado histórico para la comunidad, permitirá proyectar el desarrollo de la zona durante los próximos 20 años.
Trabajemos juntos para lograr una ciudad limpia y ordenada. Cada pequeño gesto cuenta y contribuye a mejorar nuestro entorno.
Para cualquier consulta o mayor información, se solicita comunicarse al siguiente número de teléfono: +54 9 3826 508412.
Se trata del Dr. Dante Ardenghi, quien confirmó hoy su candidatura por el partido SER. No descartó una alianza con Encuentro Vecinal y dijo estar “desencantado” del justicialismo, de donde viene.
El objetivo de esta iniciativa es brindar a la comunidad la oportunidad de explorar y desarrollar sus habilidades teatrales, fomentando la expresión artística y la creatividad.
El anuncio se realizó en el marco de la Convención Extraordinaria de la Unión Cívica Radical que tuvo lugar en Puerto Deseado. Con condiciones, la oposición comienza a aglutinarse de cara a las elecciones.
Se cumple un mes desde la Inauguración del Feedlot Pioneros en Cañadón Seco, impulsado por el SIPGER y la Mutual 12 de Septiembre, que conduce Claudio Vidal.
Capacitan a distintos alumnos de las escuelas de Danzas Folclóricas en 28 de Noviembre
Los mismos deberán asistir a las oficinas de División Tierra del municipio de la localidad entre las 9 hs y las 15 hs todos los días habilés munido de su documento de identidad.
La proyección se llevará a cabo el próximo sábado 10 de junio, a partir de las 16:00 horas, en las instalaciones del Centro Juvenil «Miguel Ángel Román».
Las clases se llevarán a cabo en las instalaciones de la Escuela Municipal de Danza «El Shehuen», los días miércoles y viernes, en el horario de 10:30 a.m. a 12:00 p.m.
Además, en vista de la cercanía del Día del Padre, se ha decidido abrir nuevamente el espacio para la feria el próximo fin de semana.