Festival de Cóndor Andino: Por las fuertes ráfagas de viento  se suspendieron  las actividades en el escenario mayor y se trasladaron al  Anexo del Polideportivo

Las fuertes ráfagas de viento que se vivieron este domingo en la Cuenca Carbonífera obligaron a las autoridades a trasladar el Festival a los gimnasios de la localidad. Lo anunciaron con conferencia de prensa.

Turismo 27/02/2023 L.G L.G
descarga (92)

La segunda  edición del Festival del Cóndor Andino organizada por la Municipalidad de 28 de Noviembre, llegó anoche a su fin

Durante el Festival, debido al clima imperante, el intendente Fernando Españon junto a varios de sus colaboradores, previo a los shows, ofreció una conferencia de prensa, para dar información sobre lo acontecido debido al clima y el posterior traslado de stands y espectáculos.   

Hasta este lunes, existe una alerta amarilla por intensas ráfagas de viento.

En este sentido se habilitaron los gimnasios de la localidad, Roberto L. Ivovich y polideportivo municipal, donde se re armaron los stand de artesanos y emprendedores. 

“Trabajar en estas condiciones es complicado, no solo para el vecino, sino también para los artistas., por una cuestión de seguridad”, explicó Españon 

“Estamos muy felices de haber recibido gente de Puerto Natales, Punta Arenas, Río Gallegos y otros puntos de la provincia. La capacidad hotelera está prácticamente llena en la Cuenca. No solo hablo de los espacios de alojamiento en 28 de Noviembre sino también en Río Turbio”, expuso el jefe comunal.

Españon, agradeció a todo el personal que trasladó las estructuras y los equipos al gimnasio con el objetivo de darle el cierre a la segunda edición de la Fiesta del Cóndor Andino. “No queríamos que surja nada raro provocado por el clima. Queremos destacar el respeto que tenemos con la gente que nos ha venido a visitar y en este contexto queremos que todo salga bien”, dijo.  

“El viento no opaca los dos días maravillosos que hemos tenido. El sábado la calidad humana de Lucas Sugo, Adrián Barilari y nuestros artistas locales. Estamos conformes porque esto escapa a lo que podemos hacer, pero la gente nos ha apoyado”, añadió.

“Esta es una apuesta muy grande sobre todo para nosotros que organizamos la segunda edición del Festival del Cóndor Andino. Estamos aprendiendo y año tras año vamos ganando experiencia en la organización de este tipo de fiestas. Hemos redoblado los esfuerzos y lo importante es que la gente pueda venir a disfrutar de algo diferente”, indicó el intendente Españón.

Junto al jefe comunal, los integrantes de la Banda al Rojo Vivo, apoyaron la medida, por la peligrosidad que implica para las estructuras. 

 “No es importante el escenario, lo importante es que podamos tocar y compartir esta fiesta”, dijo el líder de la banda, Leo Vera

 “Es la noche de la Rioja, así que no podemos suspender el espectáculo”, agregó 

 “Hemos cumplido 25 años y nuestro objetivo medular ha sido siempre divertir”, sostuvieron.

Las ráfagas de viento impidieron que se haga la prueba de sonido”, detalló y agregó que  “se movían las estructuras y es peligroso para los artistas y para el público en general”

Te puede interesar
386078230_745443984284121_9000062424290961709_n

Turismo 28 De Noviembre en la FIT

L.G
Turismo 02/10/2023

El Departamento de Turismo y Áreas de Conservación está llevando el encanto del Valle del Cóndor a Buenos Aires en la Feria Internacional de Turismo de América Latina. Los visitantes se sorprenden al descubrir este nuevo destino y planificar futuros viajes, además de disfrutar de productos de merchandising y degustar el Gin de Ñire, un producto que refleja la esencia del Bosque Nativo Patagónico.