
Esta tarea tiene como objetivo evitar la acumulación de hojas en las bocas de tormentas y mejorar la limpieza de la ciudad.
Desde este viernes 24 de febrero y por tres días se estará desarrollando una de las fiestas más grandes de la cuenca. Este jueves, durante un reunion se puso a punto lo referente a la seguridad en el predio donde se llevaran a cabo los espectáculos.
Sociedad 24/02/2023El Festival de Cóndor Andino comienza hoy, 24 de febrero, y se extenderá hasta el domingo 26. Durante tres días, el campo de doma de 28 de Noviembre se convertirá en un espacio para el disfrute de ciudadanos y turistas.
Desde hace varios días, personal municipal trabaja en el escenario, donde también se plantan las distintas estructuras, luces, sonido, pantallas gigantes, entre otras cosas.
El evento es gratuito para todo el público, y en las últimas horas, el intendente Fernando Españon y la Secretaria de Gobierno Juana Albarracín, se reunieron con representantes de la fuerza de seguridad -Gendarmería, Comando Radioeléctrico, DDI, Policía y Bomberos- para ultimar los últimos detalles del área logística.
En la ocasión se ordenaron los perímetros de estacionamiento, predio, stands de gastronómicos y patio cervecero, esto pensado para brindarle al público una mayor seguridad.
En la recorrida, el jefe comunal, junto a la Secretaria de Gobierno observó en detalle cada uno de los preparativos de cara al ya tradicional Festival que se vive con marcadas expectativas.
Esta tarea tiene como objetivo evitar la acumulación de hojas en las bocas de tormentas y mejorar la limpieza de la ciudad.
La jornada de integración se llevo adelante en el jardín y la temática abordada fue en el marco de la actividad de la Revolucion de Mayo
Así lo manifestó en un mensaje que dio a conocer el titular del partido SER Santa Cruz.
Con el objetivo de prevenir posibles inundaciones y asegurar un entorno limpio y ordenado para los habitantes, se lleva a cabo la tarea de corte de pasto, limpieza y barrido de hojas en diferentes zonas de la localidad
Luego de la confirmación de un caso positivo en un Cauquén la directora regional de Patagonia Sur de Senasa, explicó cómo detectar la enfermedad
La División Tierras dependiente de la secretaria de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de 28 de Noviembre, “Cita de forma Urgente de las siguientes personas, de lunes a jueves en los horarios de 09:00hs. a 15:00hs.
Para cualquier consulta o mayor información, se solicita comunicarse al siguiente número de teléfono: +54 9 3826 508412.
Se trata del Dr. Dante Ardenghi, quien confirmó hoy su candidatura por el partido SER. No descartó una alianza con Encuentro Vecinal y dijo estar “desencantado” del justicialismo, de donde viene.
El anuncio se realizó en el marco de la Convención Extraordinaria de la Unión Cívica Radical que tuvo lugar en Puerto Deseado. Con condiciones, la oposición comienza a aglutinarse de cara a las elecciones.
Se cumple un mes desde la Inauguración del Feedlot Pioneros en Cañadón Seco, impulsado por el SIPGER y la Mutual 12 de Septiembre, que conduce Claudio Vidal.
Capacitan a distintos alumnos de las escuelas de Danzas Folclóricas en 28 de Noviembre
Los mismos deberán asistir a las oficinas de División Tierra del municipio de la localidad entre las 9 hs y las 15 hs todos los días habilés munido de su documento de identidad.
La proyección se llevará a cabo el próximo sábado 10 de junio, a partir de las 16:00 horas, en las instalaciones del Centro Juvenil «Miguel Ángel Román».
Las clases se llevarán a cabo en las instalaciones de la Escuela Municipal de Danza «El Shehuen», los días miércoles y viernes, en el horario de 10:30 a.m. a 12:00 p.m.
Con este nuevo equipamiento homologado, el trabajo se realiza de manera más eficiente. Además, se espera recibir otro nuevo aparato la próxima semana.
Además, en vista de la cercanía del Día del Padre, se ha decidido abrir nuevamente el espacio para la feria el próximo fin de semana.