Minuto Sur Noticias Minuto Sur Noticias

Claudio Vidal: "La inflación parece no ser algo prioritario en la agenda del Gobierno"

El diputado nacional, secretario general del sindicato petrolero y gas privado de Santa Cruz y presidente de SER expresó por medio de sus redes sociales un descargo que deja en evidencia su descontento con la forma de accionar del gobierno frente a la creciente inflación y el impacto que tiene esta sobre los sectores más humildes y o trabajadores del país.

Actualidad Provincial 06/01/2023 lili lili
321798907_460623812752182_515947710641087233_n (1)

"Para nosotros es urgente que los trabajadores recuperen el poder adquisitivo. Con cada punto que sube el IPC crece la pobreza, el hambre y la desocupación. Es un círculo vicioso que se retroalimenta y arruina PyMES, comercios y empleos".

 "Está claro que la política que se lleva adelante genera un impacto negativo en las economías familiares. Lo más preocupante es que los precios aumentan en el rubro alimentos. Es en las góndolas donde la inflación más asfixia. Por eso, las autoridades deben tomar medidas para contener todas estas subas, aplicar políticas macro y microeconómicas que ordenen la situación. Hoy los trabajadores corren de atrás a la inflación, sin importar el sueldo que se perciba. Los que peor la pasan son los que menos tienen, los sectores vulnerables de la sociedad".

321206707_740897584133949_7483579379119206791_n

"Tenemos que pensar que los aumentos generan una caída de consumo de leche o carne, por ejemplo, y es eso mucho más que la pérdida de rentabilidad de un negocio. Hablamos de la nutrición de nuestros niños y nuestros adultos mayores. Si las familias no pueden sostener una base alimentaria correcta, estamos generando el piso desde donde vamos a cuantificar el número de desnutridos que tiene la comunidad".

 "No hay nada más angustiante para la gente que trabaja que ver como todos los meses, indefectiblemente, se erosionan sus ingresos. No hay acuerdo de precios, ni paritarias que pueda sostenerse en el tiempo con este nivel inflación".

 "La situación no es aún más grave porque los empresarios y sindicatos pueden discutir paritarias libremente -con mayor o menor enfrentamiento y porcentaje alcanzado-, y porque las políticas sociales permiten que la pobreza no sea hoy del 60 o 70%. Pero, se hace muy difícil poder seguir así. No hay país que resista".

321221681_706014234355320_2780049404244996215_n

"Esta realidad que se palpa en cada rincón de nuestra provincia es lo que nos debe poner en autos y empujar a defender el trabajo y el salario de los santacruceños y de todos los argentinos. Cada vez que uno va al supermercado o al almacén del barrio se da cuenta que los índices que muestran el Gobierno provincial no tienen nada que ver con la realidad que estamos viviendo".

"En este contexto es que decidí dar junto a la Comisión Directiva del y el Consejo de Administración un bono de $60.000 en órdenes de compra para los 450 empleados que se desempañan en las dos instituciones. Un beneficio a modo de agradecimiento a todos aquellos que tanto les dan a los afiliados, a los adherentes y a la comunidad entera. Se merecen un reconocimiento por el esfuerzo y el compromiso demostrado. Este bono permite compensar en parte el aumento que hubo en la canasta básica de alimentos en los últimos meses".

322714643_708898444169771_2839604789216814194_n (1)

"Es una prioridad para nosotros pregonar que todo trabajador recupere su capacidad adquisitiva para poder vivir dignamente, y actuamos en consecuencia. Este beneficio es posible gracias a una administración responsable de los recursos de nuestras instituciones".

Te puede interesar

Lo más visto

Boxeo-3-ok

Clases de Boxeo en 28 de Noviembre

lili
Deporte 28/03/2023

Las clases estarán dirigidas a niños y jóvenes de diferentes edades, desde iniciación y pre-infantiles de 6 a 9 años, hasta menores, juveniles y mayores mixtos a partir de los 14 años.