
Artistas plásticas son parte de una exposición, en 28 de Noviembre.
Desde la localidad de Puerto Santa Cruz, este fin de semana arribaron por primera vez a la Cuenca, los integrantes del grupo folclórico Mata Negra, para participar de la gran peña celebrada en la localidad de 28 de Noviembre durante este fin de semana. Ariel Piscitello y Carlos Lodi, aseguraron "es un honor que nos tengan en cuenta acá, llegamos con mucho entusiasmo y nos gustó transmitir un mensaje y que sea tan bien recibido por el público".
Los músicos, santiagueños de origen y santacruceños por adopción, destacan que en su repertorio integran composiciones propias. En esa línea, Piscitello manifestó "para darnos a conocer hacemos canciones propias que son la conjunción de los sonidos del norte con elementos propios de la música del sur" y agregó "algunas composiciones buscan mostrar cómo nos sentimos siendo del norte, viviendo en el sur".
Además el artista comentó "elegimos el sur por la tranquilidad y porque nos permite activar el proceso creativo" y agregó "el objetivo es seguir haciendo música y seguir contando historias". En esa línea expresó "creemos que podemos brindar un espectáculo que la gente lo disfrute".
En relación al repertorio que despliegan en sus presentaciones, Piscitello afirmó "dentro de nuestro cancionero tratamos de hacer confluir la pretensión del público pero siempre tenemos presente nuestra identidad patagónica". En ese sentido agregó "estamos investigando, jugando con la tecnología, pero lo que nos moviliza es lo presencia, tener a la gente cerca".
Para finalizar los artistas, agradecieron la invitación y la hospitalidad del público y de la organización y anticiparon "nuestro objetivo es disfrutar de hacer música con amigos".
Artistas plásticas son parte de una exposición, en 28 de Noviembre.
Nacido en Salta, radicado en Chubut, «Pajarito» Armella es un músico con un gran talento.
La iniciativa busca que las bibliotecas públicas abran en simultáneo para entregar distintas propuestas en todas las localidades santacruceñas. 28 de Noviembre será una de ellas.
Se seguirá por distintas ciudades más, difundiendo el Festival que será próximamente los días 24, 25 y 26 de febrero
Hubo actividades en distintas localidades santacruceñas. 28 de Noviembre se sumó a esta propuesta.
Profesores y bailarines se preparan para ser partícipes de una apertura inolvidable
No pienso ceder en nada que tenga que ver con ajustar salarios, o ponga en riesgo los puestos de trabajo o la calidad de vida de los santacruceños. Siempre defenderé las paritarias libres y siempre defenderé a los trabajadores.
Se encuentran abiertas las inscripciones en todas las categorías.
El Departamento de Turismo y Áreas de Conservación llevó a cabo una importante jornada de limpieza en la Reserva Natural Educativa Cerro de la Cruz, con el objetivo de preservar este importante patrimonio natural de la región. La actividad tuvo como objetivo mantener los atractivos turísticos de la zona libres de contaminación ambiental.
Esta iniciativa busca fomentar la práctica deportiva y promover hábitos saludables entre los vecinos de la localidad.
En esta oportunidad, se está reparando la Av. 12 de Octubre y Calle Misiones, con el objetivo de mejorar la transitabilidad de los vecinos de la zona.
En la reunión, se acordó la incorporación de nuevas disciplinas deportivas para el ciclo 2023
La profesora a cargo será Laura Arruabarrena.
División Tierra del municipio de la localidad de 28 de Noviembre convoca a nuevos vecinos
Las clases estarán dirigidas a niñas de las categorías 2009 a 2011 y 2012 a 2017, y se llevarán a cabo en el Gimnasio Mario Diego "Banano" Carrillo.
Las clases estarán dirigidas a niños y jóvenes de diferentes edades, desde iniciación y pre-infantiles de 6 a 9 años, hasta menores, juveniles y mayores mixtos a partir de los 14 años.