Minuto Sur Noticias Minuto Sur Noticias

Vidal duro con el arco político: “Quieren salir a comprar voluntades seis meses antes de las elecciones ¿Y mientras tanto qué hacemos con los pibes que tienen la panza vacía?" 

¿Qué es lo satisfactorio de sacar publicaciones en los medios oficiales del gobierno provincial diciendo que tienen récord de extracción de oro y plata; si nuestra gente no tiene para comer, si Rio Gallegos es la segunda localidad más pobre de la Patagonia, no hay asfaltos, las cloacas explotadas por el invierno con materia fecal en todas las calles, no hay mantenimiento vial y hay decenas de accidentes porque no tiran sal en las rutas?, preguntó el diputado y sindicalista petrolero

Actualidad Provincial 23/07/2022 Redacción Redacción
descarga (51)

Claudio Vidal se encuentra en Buenos Aires, después de haber cerrado una paritaria exitosa a favor de los trabajadores petroleros

Desde allí, opino sobre distintos temas, respondió al arco político y realizo una serie de preguntas, que esperan respuestas. 

Durante estos días me han llamado algunos medios y referentes políticos con respecto a algunos conflictos que llevan adelante trabajadores y gremios 

Primero quiero aclarar algo muy importante: respeto las instituciones y más que nada la democracia. 

Todos saben el valor que tiene la democracia en nuestro país, el valor que tiene y lo que ha costado conseguirla y sostenerla. Y más que nada en estos tiempos tan difíciles que atraviesa hoy la Argentina en su totalidad. Momentos económicos, políticos y sociales muy complicados.

Es ilógico, es irresponsable, es más que nada falta de capacidad de los que tienen que dar respuestas atribuir a nosotros que somos los que generamos este conflicto.

Voy a dar unos ejemplos claros de lo que está pasando y porque está pasando y especificando claramente quiénes son los responsables. Después de este audio que hablen con justa razón.

Ahora les voy a dar motivos para que hablen mas que nada al sector político provincial

Hace mucho tiempo, muchos años hay conflictos donde los trabajadores activos reclaman por mejoras salariales. Mejoras en sus condiciones de trabajo, algo que me parece que es totalmente justo.

Hoy hay una gran problemática que llevan adelante los trabajadores de los puertos, donde he participado en varias reuniones dando mi apoyo a los trabajadores de los puertos. El reclamo es mas que justo

También llevan adelante los trabajadores mineros de la empresa Cerro Moro, los compañeros mineros de la cuenca carbonífera, los trabajadores de la empresa  InterOil que es el sector que hoy me toca representar directamente   cumpliendo mi función como secretario general. Se resolvieron las cosas a medias y nosotros venimos denunciando ante la secretaría y ante el Ministerio de Trabajo Provincial, nacional, ante las autoridades provinciales hace muchos años, que acá en la provincia de Santa Cruz, se regalan nuestros recursos a las empresas multinacionales. Nosotros venimos denunciando que no hay políticas de control y no toma​n​ cartas en el asunto.

La verdad que yo no tengo algo personal con los dirigentes provinciales de la política oficial, tengo algo en contra de sus actitudes, en contra de la falta de responsabilidad , en contra de la falta de respeto al no escuchar  a los trabajadores. 

Desde Petroleros Privados denunciamos muchas veces lo que estaba pasando con la empresa InterOil y hemos podido avanzar y dialogar y estamos dispuestos a seguir dialogando pero las soluciones son siempre a medias y necesitamos una respuesta definitiva, con hechos concretos de mayor producción y de mayor actividad, de mayor movimiento económico, de levantamiento de equipos. 

¿Cómo puede ser? El sector político acuerda, la provincia se lleva su gran beneficio económico, los representantes de los trabajadores nos quedamos con el conflicto cuando hay baja de actividad y los funcionarios duermen hasta las 11 o 12 del mediodía y ojala que me salgan a responder. Así sigo citando miles de ejemplos de cosas que están muy mal en nuestra provincia.

En cuanto a esos dirigentes políticos y gremiales que insisten en que nosotros estamos en las internas de los gremios, se equivocan; respetamos las instituciones, nosotros no somos como ellos, que gastaron fortunas para generarnos oposición en nuestra institución una y mil veces. Y así les fue, cada vez ganamos con más votos, por más aceptación de los trabajadores del sector que ven todo lo que hacemos. 

Entonces al sector político basta de lavarse las manos y responsabilizar a terceros, se tienen que hacer cargo de lo que se tienen que hacer cargo.

​T​odo esto que está pasando se soluciona muy fácil con lo que está pasando con los trabajadores petroleros, con los compañeros de los puertos, con los compañeros mineros, de la cuenca carbonífera, de Cerro Moro, con los trabajadores de InterOil que venimos hace rato con reclamos. Esto se soluciona tomando cartas en el asunto.

Señora gobernadora, Ministro de Trabajo, de Producción, de Energía, legisladores provinciales obsecuentes que esperan recibir órdenes para levantar o no levantar la mano. Se tienen que poner al frente.

Los trabajadores y las empresas regionales queremos producir y ustedes insisten en una política que ya no da resultado que es seguir recargando el estado y debilitando constantemente al sector privado que es el genera trabajo genuino.

¿Acaso no vieron los ejemplos que estamos dando desde nuestra institución generando empleo genuino, abriendo escuelas, abriendo proveedurías, trabajando en un proyecto de Feedlot, poniendo en marcha una fábrica textil que ustedes mismos se encargan de generar conflicto constantemente a través de la mala política? 

Poniendo manos a la obra en la construcción de polideportivos, que son los más grandes de toda la provincia. ¿No son  claros ejemplos de que las cosas se pueden hacer bien y se pueden hacer a favor de la comunidad? 

¡Qué casualidad de que los trabajadores que producimos somos los más olvidados. Qué casualidad que los trabajadores que nos levantamos temprano y que cumplimos funciones durante todo el día, que somos los mismos que aportamos a la provincia y al país, somos los olvidados por el sector que tiene plena responsabilidad política de acción y de control en la provincia de Santa Cruz.

Estas son las cosas que están mal y voy a ser reiterativo en esto; no tengo nada personal con alguno de los funcionarios provinciales porque no sería la política correcta y no es la que nosotros estamos acostumbrados a hacer. No es nada personal, ni enojo, ni malestar con ustedes, es la falta de respeto, la falta de diálogo, la falta de no  querer escuchar al laburante, al que aporta. Es la falta de compromiso, es la falta de responsabilidad.

¿Cómo puede ser que los funcionarios se levanten a las 11 del mediodía, vayan a los ministerios, estén una hora, dos o tres horas y vuelvan a la tarde a última hora. Irresponsables. 

Y después a través de medios oficialistas, dedican tiempo a pegarnos, a criticarnos; inventando situaciones que no existen o sea ¿somos los trabajadores los malos de la película? ¿Somos los trabajadores los que no queremos producir?  ¿Están seguros de eso? Porque los trabajadores y las empresas pymes regionales queremos producir y estamos pidiendo que ustedes se sienten en una mesa y que comiencen a dar respuestas. Ojalá que tomen cartas en el asunto. 

Yo voy a seguir respetando las instituciones, valoro la democracia. Ustedes como gobierno provincial deben terminar su gestión, pero lo que no voy a permitir es que comiencen a dar respuestas seis meses antes de las elecciones.

¿Que están esperando seis meses antes de las elecciones para instalar los medidores de gas para que las escuelas tengan calefacción como en el caso de Gobernador Gregores? ¿Qué están esperando para defender el valor agregado? ¿Que están esperando para empezar a producir? ¿Qué es lo satisfactorio, que es lo gracioso, que es lo lindo de sacar publicaciones en los medios oficiales del gobierno provincial diciendo que tienen récord de extracción de oro y plata? 

¿Y qué es lo gracioso si la gente no tiene agua, sino funcionan nuestras escuelas, si nuestra gente no tiene para comer, si Rio Gallegos es la segunda localidad más pobre de la Patagonia, no hay asfaltos, las cloacas explotadas por el invierno con materia fecal en todas las calles, no hay mantenimiento vial, decenas de accidentes porque no tiran sal en las rutas?...

¿Qué están esperando? ¿Para qué están guardando tanta plata?. ¿Quieren salir a comprar voluntades seis meses antes de las elecciones? ¿Y mientras tanto qué hacemos con los pibes que tienen la panza vacía?...

De esto conocemos solamente los que alguna vez pasamos hambre y pasamos  un montón de necesidades. Pero bueno; ustedes tienen otra situación económica. Bienvenido sea pero no se olviden de los que más necesitan.

¿Qué están esperando? Volvimos 20, 30 años atrás: Cuando recorro una ​localidad​ la gente me pide comida y leña, en una provincia productora, en una provincia rica. Completamente rica. Rica, llena de recursos renovables y no renovables.

Esto tiene que comenzar a tener un equilibrio. Hay que comenzar a producir. Vamos a salir adelante cuando realmente todos estemos de acuerdo en producir. 

Vamos a salir adelante cuando los funcionarios cumplan su función como corresponde y como deber. Respeten a los vecinos. Respeten a los ciudadanos. No tengo nada personal contra ustedes funcionarios provinciales, estoy en contra de sus malas actitudes. Desagradecidos, irrespetuosos. Escuchen a los laburantes. Escuchen a los que estamos produciendo. Escuchen a los necesitados. Hoy cuando uno va a una iglesia ve el gran trabajo que están haciendo para contener el hambre que es responsabilidad del que gobierna, porque el que gobierna debe generar empleo. Porque el que gobierna debe generar trabajo.

Ojala que tomen conciencia. Hagan lo que tengan que hacer muchachos. 

Compañeros y compañeras; si esa es su forma de hacer política, créanme que con todo lo que me han hecho hasta el momento no me voy a rendir. La voy a pelear. Lo que está pasando en nuestra provincia se llama injusticia.

Te puede interesar

337280959_583382903735528_2878216556225530447_n

Nunca Mas !!!

Redacción
Actualidad Provincial 24/03/2023

Otro 24 de marzo más, y una nueva oportunidad para recordar y reflexionar colectivamente sobre los hechos de nuestro pasado, intentando evitar así repetir la historia.

334059504_1694866484262362_6761323326280651279_n

Petroleros le para a YPF por falta de inversiones

Redacción
Actualidad Provincial 28/02/2023

Así lo anunció el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen. La medida incluye todos los yacimientos que opera la empresa estatal en Santa Cruz. “Es la empresa de todos los argentinos, pero siempre trabaja en contra de los argentinos” puntualizó el dirigente sindical.

Lo más visto

Boxeo-3-ok

Clases de Boxeo en 28 de Noviembre

lili
Deporte 28/03/2023

Las clases estarán dirigidas a niños y jóvenes de diferentes edades, desde iniciación y pre-infantiles de 6 a 9 años, hasta menores, juveniles y mayores mixtos a partir de los 14 años.