Minuto Sur Noticias Minuto Sur Noticias

Hospital y aeropuerto: Dos obras clave para el desarrollo

No hay uno sin otro, y los dos potencian el desarrollo regional en 28 de Noviembre y para toda la cuenca carbonífera.

Editorial 19/07/2022 Redacción Redacción
AR-Z_SAWT

Un hospital de alta complejidad en la cuenca carbonífera, a construirse en la localidad de 28 de Noviembre, cercano a la zona del aeropuerto, que debe ser actualizado.

Ambas obras se encuentran anunciadas y puestas en el Presupuesto General de la Nación. Sin embargo, aún no hay novedades certeras de sus respectivos avances.

AEROPUERTO

Durante el gobierno del kirchnerismo a nivel nacional se realizó una nueva obra que al terminar costó alrededor de 71 millones de pesos al Estado con aportes tanto provinciales como nacionales.

aeropuerto

La estación aérea cuenta con una torre de control, y pista principal en eje de 1750 metros de longitud por 30 metros de ancho. Una terminal de pasajeros de 1200 metros cuadrados, más estacionamiento y parquización periférica.

Allí pueden operar aviones de portes hasta los del Boing 737, o los Embraer brasileros que Aerolíneas Argentinas compró durante el kirchnerismo.

El aeropuerto fue habilitado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en septiembre de 2013, y su categoría de incendio por entonces, fue considerada de “elemento suficiente” (Cat.5).

Ese año (2013) el 16 de septiembre se inauguró oficialmente el aeropuerto en un acto por teleconferencia entre la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner (que estaba en otro punto del país); el ex Ministro de Defensa Agustín Rossi quien estaba en la plataforma del aeropuerto de 28 de Noviembre; momento en que también se inauguró la Escuela de Minería de la UNPA-UART.

infografia

Allí se anunciaron las rutas de vuelo que se operarían con LADE, Líneas Aéreas del Estado; la línea de fomento de aeronavegación a través de la Fuerza Aérea Argentina. 

Así fue que sólo en 2014 hubo un tráfico inicial de más de 4 mil pasajeros.

El 29 de abril de 2015, el aeropuerto 28 de Noviembre/ElTurbio (SAWT/RYO); fue reincorporado al Sistema Nacional de Aeropuertos, bajo el decreto presidencial 719/2015.

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/245000-249999/246630/norma.htm

Pero dos años después, el 16 de junio de 2017; el gobierno de “Cambiemos” de Mauricio Macri desmanteló el aeropuerto, llevándose todo el mobiliario y equipamiento que LADE tenía en el Aeropuerto, dejándolo prácticamente sin funcionar, a excepción de operaciones de vuelos privados.

HERCULES 28

Desde entonces; hubo mucho hablado y poco hecho. Dentro de lo poco; se logró llevar el gas natural hacia el sector, para quitar el sistema de gas envasado. Pero aún queda mucho por hacer. El Aeropuerto debe volver a ponerse en operatividad; que se concrete la obra anunciada del cercado perimetral; el arreglo de la iluminación en pista; y dotarlo del equipamiento necesario para volver a operar con lineas comerciales como se anhela.

EL HOSPITAL

El hospital de alta complejidad complementa y pone en valor la operatividad del aeropuerto; realza su categoría y permite que todo lo que se espera y se quiere respecto del aeropuerto sea posible con la construcción del hospital. 

No se dice que es obligación contar primero con el hospital para luego volver a tener operativo en mejores condiciones al aeropuerto. No. De hecho ya funcionó con vuelos comerciales el aeropuerto sin el hospital; pero con las condiciones propicias de seguridad.

Lo que se debe fijar, es que con el hospital de alta complejidad; el aeropuerto se poner en valor; de manera tal que se pueda ampliar y mejorar su operatividad.

El hospital viene anunciándose ya en lo que va de dos presupuestos nacionales; en 2021 y 2022; en lo dos presupuestos se fija para la Provincia de Santa Cruz; la construcción de hospitales; donde uno de ellos es en 28 de Noviembre.

El Municipio de esta localidad; ya cuenta con el lote de destino; y en la zona ya se planifican servicios de infraestructura base. Pero desde el gobierno nacional y provincial aún no han dado señales o manifiesto de intención de comienzo de la obra.

UNO Y OTRO

La complementación del conjunto Hospital y Aeropuerto; disparan un certero desarrollo de l a región. No solo el aspecto industrial con la usina 14 Mineros; o el yacimiento carbonífero; sumado a esto la fuerte explotación hidrocarburífera que se viene con la cuenca austral; sino que además; el contar con un hospital de alta complejidad; que a su vez eleva la categoría y operatividad del aeropuerto; permite claramente el desarrollo de otras industrias como es el turismo regional; y las inversiones del sector privado en la zona; todo; junto con un crecimiento demográfico importante; que requerirá de una compleja planificación en materia de urbanismo para ordenar los diferentes servicios y sectores de funcionamiento.

Te puede interesar

316943171_478639574370418_4414496159041813021_n

Para Fernando Españon “ya no hay una discusión de partidos, sino de personas”

lili
Actualidad - 28 de Noviembre 07/01/2023

El martes se acreditaran los sueldos de los trabajadores municipales con un 20 % de aumento en el adicional. Así lo aseguró el intendente Fernando Españon. Asimismo se refirió a la estrategia política en este año electoral. En este sentido no descartó acercamiento del partido SER, con distintos espacios políticos para armar un nuevo  frente  electoral, que postule a Claudio Vidal,  como único candidato a gobernador de la provincia de Santa Cruz. Además confirmo que irá por la reelección.

Lo más visto

Boxeo-3-ok

Clases de Boxeo en 28 de Noviembre

lili
Deporte 28/03/2023

Las clases estarán dirigidas a niños y jóvenes de diferentes edades, desde iniciación y pre-infantiles de 6 a 9 años, hasta menores, juveniles y mayores mixtos a partir de los 14 años.