Minuto Sur Noticias Minuto Sur Noticias

Monóxido de carbono: cuidados a tener en cuenta

Con la llegada del frío, es fundamental conocer las medidas de prevención para evitar accidentes e intoxicaciones.

Salud 15/07/2022 Redacción Redacción
293107200_381998564034520_4718791082756014685_n

La Municipalidad de 28 de Noviembre a través de ENERGAS (Ente Nacional Regulador de Gas), informa a la comunidad las siguientes recomendaciones a tener en cuenta en esta época del año con la utilización de calefacción, y de ésta manera evitar accidentes por inhalación de monóxido de carbono..

La primera medida precautoria se relaciona a la puesta en marcha de los artefactos para calefaccionar: se recomienda que un gasista matriculado verifique las condiciones en que se encuentran los artefactos, tanto las conexiones como los tirajes, para que de este modo prevenir fugas de gas y posibles obstrucciones en las cañerías de salida del gas (en el caso del tiro balanceado).

Una vez en funcionamiento, las estufas que no tienen salida al exterior y que por ende realizan todo el proceso de combustión dentro de los ambientes, requieren de una cuota extra de prevención. Es sumamente importante mantener algún ingreso de aire limpio del exterior, ya que este tipo de calefactores consumen el oxígeno y liberan en su lugar el gas monóxido de carbono.

El monóxido de carbono genera una intoxicación imperceptible para el ser humano. Este gas –de características incoloras, inodoras e insípidas– en una concentración alta conduce a la muerte de la persona. Por su peligrosidad y su dificultad para advertirlo, es imperiosa la necesidad de mantener filtraciones de aire que aseguren un recambio de oxígeno.

Durante la noche, en las horas de descanso, se aconseja apagar las estufas llamadas infrarrojas (aquellas que realizan la combustión adentro) y las eléctricas. En las primeras el riesgo se vincula principalmente a la intoxicación por monóxido de carbono, y en las segundas se relaciona a eventuales problemas en la instalación eléctrica o recalentamientos de los artefactos que desemboquen en cortocircuitos. 

Chequear que la llama de gas sea siempre azul. Si es amarilla o anaranjada, puede haber presencia de monóxido de carbono.

Limpiar las hornallas para que los alimentos no obstruyan los quemadores y generen una mala combustión.

Si se usa gas envasado, como garrafa o cilindro, se debe tener una ventilación superior e inferior.

Te puede interesar

Lo más visto