Se viene un año iluminado para el deporte de 28 de Noviembre

Poco a poco, con un trabajo sin pausa, la gestión del Intendente Fernando Españon, aborda distintos aspectos, y el deporte es uno de ellos.
Para esta gestión municipal, está claro que el deporte no solamente se trata de actividades y espacios donde poder hacerlas; sino partiendo desde la clara comprensión, que el deporte es una actividad social; y como tal está estrictamente vinculada a la salud, la socialización, el desarrollo personal, la amistad, la disciplina; y tantos otros aspectos que hacen a una vida sana para la comunidad.
Con esto en claro, el municipio desde el primer minuto de gestión se abocó a la “reconstrucción deportiva”, como parte esencial en el eje central que esta gestión debió abordar en reconstruir la comunidad.
Se revisaron todos los recursos disponibles para mejorarlos e innovar. Así, se hizo un análisis del estado edilicio del polideportivo, el anexo, y el albergue; para de a poco y en la medida que se pudo por razones de los protocolos de pandemia; se mejoraron y se siguen mejorando, quedando más por hacer.
Pero al mismo tiempo de planificar la reconstrucción del deporte; esta gestión municipal fue más allá, y puso en marcha un plan de innovación deportiva, estructural, y social.
Dentro de las infraestructuras deportivas, se impulsaron nuevos espacios; algunos en lugares en recupero como sucede con la cancha de fútbol suizo en el Barrio Don Bosco, donde había un playón abandonado.
También crear espacios recreativos para jóvenes y adolescentes; renovando los juegos, y construyendo una cancha de básquet.
El nuevo gimnasio “Juan Carlos González” en los barrios altos pronto a inaugurarse; y los aportes a organizaciones deportivas, destacando el trabajo en El Club La Academia donde se construye un mini gimnasio para los chicos; y también se mejoran las instalaciones de la sede, en clara expresión de reconstruir también los vínculos sociales entre el municipio y las instituciones intermedias.
Pero hay más; mucho más, porque estas acciones disparan variables sociales de todo tipo que antes no estaban siendo atendidas. Los espacios deportivos son un espacio social. Y es por eso que también se incorporaron más actividades y escuelas deportivas; se brinda una mayor y dedicada atención a delegaciones y a la representación de 28 de Noviembre en la región, y también organizando eventos como sede local.
Eventos deportivos de valor turístico; potenciar la cultura, la educación, la recreación, y la contención de jóvenes en las actividades deportivas; conservando además la identidad, y homenajeando a quienes hicieron su paso para la construcción deportiva.
La participación inclusiva; la amplitud de trabajo, y la apuesta del sector privado que también acompaña; conforman una estructura de oferta deportiva, como nunca antes en la comunidad.
Todo esto, y más; sin dudas pone la clara tendencia de que en el corto plazo, o durante el transcurso de un año; cuando se concreten las obras del sector, muchas de ellas ya bien avanzadas; y se agudice el calendario y la oferta deportiva; ya es una realidad garantizada de que 28 de Noviembre impulsa una matriz deportiva como nunca antes en su historia municipal.