
La División Tierras dependiente de la Secretaria de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de 28 de Noviembre, cita a vecinos.
El intendente Fernando Españon habló sobre proyectos y obras para la localidad durante la Velada patriótica esperando el 25. También sobre el plano político y confirmó que irá por la reelección porque no quiere “que vuelva el pasado”.
Actualidad - 28 de Noviembre 25/05/2022La Municipalidad de 28 de Noviembre festejó el 25 de Mayo con una gran velada patriótica que unió las voces y raíces folclóricas de la cuenca carbonífera.
En ese marco de las celebraciones por el Día de la Patria y la Revolución de Mayo el intendente Fernando Españon eligió compartir con los vecinos, un momento único para conmemorar la jornada previa al 212º años de la Revolución de Mayo.
La velada contó con artistas locales, escuelas de danza y la presencia de artesanos. Para celebrar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, no faltaron los platos típicos de la región referentes a esta fecha.
“La Revolución de Mayo habla de muchas cosas y si uno empieza a analizar cómo se dieron las cosas, muchas de ellas se ven reflejadas en la actualidad. La pelea constante de sacar a la gente adelante, independizarse en lo económico, un montón de aspectos de la historia que también tienen que ver con la actualidad”, dijo Españon a Patagonia Nexo.
“Y la reflexión que uno hace es la de seguir para adelante, seguir reconstruyendo, de seguir generando espacios de contención”, agregó
La intendente resaltó: “Si miran lo que es esto”, dijo en referencia a los artesanos, productores y gastronómicos que acompañaron la velada. “Esto es una muestra de todo lo que podemos hacer; gente emprendedora. Volver a recuperar la cultura de ganarse la cosas es muy importante”
“Creo que esto tiene que ver con la economía, de cuidarla, de movilizarla. Si piensan que tiene que ver una peña folclórica del 25 de Mayo como siempre se solía hacer con lo que estamos haciendo acá” comparó
“Tiene mucho que ver porque es la unificación de las cosas y entendemos que si hay mucha gente en el Polideportivo puede ingresar para este lado. De hecho lo estamos viendo y esto nos hace volver a creer que podemos hacer grandes cosas, que si nos unificamos salimos de esta comunidad mucho mas fortalecidos y sobre todo entendemos que si el camino lo hacemos de manera unificada puede ser más rápido”, agregó Españon.
Manifestó que al asumir su gestión “me toco difícil en un contexto donde ni sabíamos lo que era la pandemia. Tuvimos que lidiar con esta situación y costó mucho”, dijo, resaltando la importancia del reencuentro. “Parecía lejano el hecho de poder abrazarnos y es importante recuperar todas esas cosas”
Proyectos y obras para la localidad
Con relación a las obras que se están realizando en la localidad, reconoció que hay un parate en la construcción por la temporada invernal. “Pero el trabajo sigue porque nosotros estamos organizando proyectos que tenemos que tener listos para cuando lleguen los días lindos y arrancar nuevamente con todo”
“El año que viene ya es electoral, pero estoy satisfecho y a la vez quedan muchas cosas por hacer. La gente podrá decidir la continuidad en lo que estamos haciendo o si quiere pasado, porque hay dos caminos”, manifestó
“Nosotros estamos en un proceso de transformación muy importante; me encantaría irme con las bases de una hostería en mi comunidad”, afirmo y detallo lo realizado hasta el momento, la erradicación del basural, la obra de la ampliación del comedor, la cancha de futbol suizo, la reconstrucción del cordón cuneta, la creación del cordón cuneta para mas arterias, entre otras obras. Me pone contento haber hecho tantas cosas y hay muchos vecinos que lo reconocen”, sostuvo el jefe comunal
“El primer punto era el basural, contaminante para la gente que cuando se prendía fuego era imposible vivir ahí y haber sacado en un año el basural es muy importante”, subrayó
El plano político
El intendente también habló sobre el plano político. Recordemos su pertenencia al Frente de Todos y luego el replanteo que lo llevó a ser parte del partido SER, que lidera Claudio Vidal. Al referirse a la posición de su partido ante las elecciones 2023, destacó: “La propuesta de Claudio (Vidal) siempre es la recuperación de los recursos naturales bien distribuidos para sacar a la gente de la pobreza y el ahogo en el que se encuentra. Ese es el camino de nuestro espacio político. Nuestro partido tiene base peronista. Su ideología es peronista”, afirmó
“Estoy en charlas permanentes con compañeros de la provincia de Santa Cruz y les cuento mi temprana experiencia. Se las cuento porque creemos que tenemos que ser multiplicadores de lo que hicimos en 28, con todo en contra, pero sin embargo hemos trazado un trabajo que ha sido visto por toda la provincia de Santa Cruz, ya que en pleno proceso de pandemia este municipio estaba haciendo cosas y algunos nos miraban como sorprendidos y nos preguntaban cómo hacíamos”
“En el último congreso hicimos un repaso de toda la problemática de la provincia , en la educación, en la salud, en el sector petrolero, en el sector de YCRT, y la única conclusión a la que llegué, es que tenemos que dejar las cobardías de lado y que como vecinos -y ahora hablo como vecino-, tenemos que pensar si realmente estamos dispuestos a ver y tener una Santa Cruz pujante, con viviendas, con educación, con trabajo; tenemos que dar el paso que tenemos que dar y que es no elegir lo mismo de siempre”, subrayó Españon
“Esa va a ser la discusión, es decir animarse a elegir algo distinto y Claudio (Vidal) es la persona y después habrá tiempo para decir sí lo hizo bien o mal”, expresó y agregó que “va a costar sacarse el enquistamiento de la política que hay en Santa Cruz”
Por último, habló sobre el planteo del PJ de 28 de Noviembre ante el Congreso del partido: “Cuando se elige el presidente provincial del Partido Justicialista no había otras alternativas y todos los intendentes sentados en esa reunión optamos porque siga (Roque) Ocampo al frente de la presidencia porque entendíamos que todavía no eran años electorales para internas. En esa reunión estaba la Gobernadora (Alicia Kirchner) de la provincia. Cuando preguntaron la situación de 28 de Noviembre yo dije que era afiliado al Justicialismo y que bien había entrado por el espacio de SER estaba el frente electoral armado con un acuerdo. Les dije que iba a ir a internas en mi localidad y que se presentara el que quisiera, y el gobierno decidió que no, porque si había internas, la derrota iba a ser inminente por parte de su sector político”, precisó Españon
En ese contexto explicó que se optó por la unificación de todos los sectores. “Hoy el partido SER decidió salir del frente electoral, pero no tiene nada que ver el PJ, porque el PJ es un partido que está dentro de ese frente electoral”
“Yo voy a terminar mi mandato como tiene que ser y haré las presentaciones judiciales que tenga que hacer, pero no me voy a enfrascar en una pelea porque hay cosas más importantes, como la Educación, la salud, las escuelas, que están detonadas. Hay tantas cosas por hacer, que no va que se ocupen si les gusta o no la figura de un intendente”, resaltó
Irá por la reelección
Y adelantó: “Voy a ser candidato a la reelección porque no quiero que vuelva el pasado. Hablo todos los días con los jóvenes de mi comunidad para que se preparen”, afirmó.
La División Tierras dependiente de la Secretaria de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de 28 de Noviembre, cita a vecinos.
La División Tierras dependiente de la secretaria de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de 28 de Noviembre, “Cita de forma Urgente de a la/s siguiente/s persona/s. De lunes a jueves en los horarios de 09:00hs. a 15:00hs.
Vecinos de la localidad de 28 de Noviembre deberán presentarse en División Tierra sito en el edificio municipal de lunes a jueves en los horarios de 09:00hs. a 15:00hs los motivo a su presentación se le dará a conocer.
El Festival vuelve con todo: serán 3 días de actividades al aire libre. El escenario estará ubicado en el campo de Doma Ricardo Mendieta. Se presentarán Alejandro Lerner, Lucas Sugo, Adrian Barilari, Sergio Galleguillo, 28 Chamamé, y el humorista Roberto Peña, entre otros. El festival del “Festival del Cóndor Andino 2023”: un impulso a la cultura, al turismo y a la economía local
La División Tierras dependiente de la secretaria de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de 28 de Noviembre, “Cita de forma Urgente de a la/s siguiente/s persona/s. De lunes a jueves en los horarios de 09:00hs. a 15:00hs. Motivo que a su presentación se le dará a conocer. Dirección de contacto E-MAIL [email protected]
El municipio ofrece el servicio de distintas ofertas en alojamientos y contactos para aquellas personas que visiten la localidad.
No pienso ceder en nada que tenga que ver con ajustar salarios, o ponga en riesgo los puestos de trabajo o la calidad de vida de los santacruceños. Siempre defenderé las paritarias libres y siempre defenderé a los trabajadores.
Se encuentran abiertas las inscripciones en todas las categorías.
El Departamento de Turismo y Áreas de Conservación llevó a cabo una importante jornada de limpieza en la Reserva Natural Educativa Cerro de la Cruz, con el objetivo de preservar este importante patrimonio natural de la región. La actividad tuvo como objetivo mantener los atractivos turísticos de la zona libres de contaminación ambiental.
Esta iniciativa busca fomentar la práctica deportiva y promover hábitos saludables entre los vecinos de la localidad.
En esta oportunidad, se está reparando la Av. 12 de Octubre y Calle Misiones, con el objetivo de mejorar la transitabilidad de los vecinos de la zona.
En la reunión, se acordó la incorporación de nuevas disciplinas deportivas para el ciclo 2023
La profesora a cargo será Laura Arruabarrena.
División Tierra del municipio de la localidad de 28 de Noviembre convoca a nuevos vecinos
Las clases estarán dirigidas a niñas de las categorías 2009 a 2011 y 2012 a 2017, y se llevarán a cabo en el Gimnasio Mario Diego "Banano" Carrillo.
Las clases estarán dirigidas a niños y jóvenes de diferentes edades, desde iniciación y pre-infantiles de 6 a 9 años, hasta menores, juveniles y mayores mixtos a partir de los 14 años.