
La Municipalidad de 28 de Noviembre da un paso más en la renovación de la cancha de fútbol Suizo en el barrio Don Bosco con la llegada del primer cargamento de arena lavada.
El proyecto de obra hídrica y de saneamiento más importante en la región, se planifica y se ejecuta en 28 de Noviembre. Redes cloacales y pluviales; remediación de la zona del río, y una planta de tratamiento de residuos líquidos, le dará a la ciudad un salto cualitativo histórico.
Obras 03/05/2022Según lo informó la Secretaría de Obras y Urbanismo de la Municipalidad de 28 de Noviembre: Una vez asumida esta gestión en diciembre de 2019 se comienza con un estudio de las diferentes problemáticas que se vislumbran en la localidad y en el ejido municipal de 28 de noviembre.
De estos primeros estudios se ve la necesidad de plantear planes generales de:
La situación de la localidad de 28 de noviembre en cuanto al tratamiento de lo afluente de líquidos cloacales es nula desechándose todos los líquidos cloacales en el Rio Turbio generándole al rio un aumento de contaminación aguas abajo que termina contaminado el cauce de este rio y de dos ríos más (penitente y Rubens) que terminan de desembocar en la ría de Rio gallegos 300 km hacia el océano atlántico.
El rio actúa de colector de toda la red cloacal de la localidad, ya que la cuidad se armó desde un principio dándole la espalda al rio esto se manifiesta en como los distintos puntos de evacuación DE LIQUIDOS CLOACALES no se conectan a un colector si no que van desembocando al rio y este hace de colector.
Observando estos esquemas, la Secretaría de Obras y Urbanismo del Municipio de 28 de Noviembre concluye con que : "Se plantea la posibilidad de realizar una Planta de tratamiento de líquidos cloacales que pueda tratar el total de lo generado por la comunidad de 28 de noviembre con una población estable de 18.000 habitante y en crecimiento. Hay que tener en cuenta que por falta de una política de tierras mucho lote se encuentra saturado en su superficie donde se construyen hasta 3 viviendas por lote sin una planificación esto ha generado que se recarguen las redes generales, también tenemos un barrio alto llamado 700 lotes que carece de red general de cloaca este se encuentra en la terraza III".
Además se hace un Análisis de Situación del barrio 700 lotes indicando que el barrio consta de 48 manzanas con un total de 820 lotes con una proyección de 900 lotes para vivienda unifamiliar, un hospital de 1000 m2 en su primera etapa con una proyección de 2500 m2 más en tres años, una terminal de colectivo ya en funcionamiento, un colegio industrial proyecto y el aeropuerto EL TURBIO. También en esta planificación se debe tener en cuenta el barrio alto de 28 de noviembre que cuenta con red cloacal, pero se debe conectar al nuevo sistema.
Toda esta zona de la terraza III es las que está más alta en su nivel con el nivel del rio la misma está sin servicio de cloaca se maneja con pozo ciego en un 80 % el 20 % restante tiene una deficiente red cloacal que no admite más conexiones porque su pendiente y sus diámetros están justas por lo cual se recomienda hacer en la totalidad la red cloacal.
Esta zona esta urbanizada y cuenta con los servicios de la red gas natural, red de agua potable y el servicio eléctrico. Como así también esta mensurado. Carece de un sistema de evacuación pluvial que por ser un área con un nivel homogéneo. También es de destacar que sus calles son de ripio y no cuenta con cordón cuneta.
Este punto está íntimamente relacionado con la posibilidad de colocar una planta para tratar los líquidos cloacales si bien no se podrá tratar la totalidad de los materiales contaminante que se vuelcan en el cauce del rio se podría minimizar uno de los principales contaminante, hoy la totalidad de los líquidos cloacales son vertidos al rio y también lo que se recupera por camión atmosférico es volcado allí.
Por ello, la Secretaría de Obras y Urbanismo de la Municipalidad de 28 de Noviembre, concluye a modo general que:
"DE ACUERDO A LO ANALIZADO SE DESPRENDE LA NECESIDAD DE COMPLETAR EL ESQUEMA DE REDES CLOACALES Y PLUVIALES PARA LA LOCALIDAD DE 28 DE NOVIEMBRE, Y LA IMPERIOSA NECESIDAD DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS CLOACALES CON EL FIN DE TERMINAR DE CERRAR EL SISTEMA. DEJAR DE CONTAMINAR EL RIO TURBIO TODAS ESTAS ACCIONES SE ENCUENTRAN EN UNA PLANIFICACIÓN DE SANEAMIENTO CON EL FIN DE TENER UN MUNICIPIO MAS LIMPIO Y SANO".
La planificación ya está aprobada; y el proyecto se encuentra en un estado importante de avance próximo a ser anunciado para dar inicio a la obra de l aplanta de tratamiento. Mientras tanto se avanza en las redes pluviales como ya se anunció desde el municipio.
Para abordar la problemática de Cloacas se realiza la verificación y diagnóstico de la red de desagües cloacales existentes, reacondicionamiento de la infraestructura de ser necesario y completamiento de las mismas en sectores sin cobertura, así como la Nueva Planta de tratamiento de Efluentes Cloacales que cubra la demanda de la totalidad de la población según el horizonte de diseño.
En el caso de los Desagües Pluviales será necesaria la verificación y relevamiento de componentes existentes y proyección de ampliaciones y recomendaciones a nivel anteproyecto, para la mejora de las condiciones de drenaje, evaluación de lluvias de la localidad, independización de los desagües cloacales y localización de los desagües para evitar interferencias con otras redes.
Para cumplir con los requerimientos de los Términos de Referencia del Contrato (TdR) el municipio aporta la mayor cantidad posible de información disponible, que permita abordar cabalmente los sistemas en el más breve plazo.
Este significa uno de los proyectos más importantes en materia de obras hídricas, de saneamiento, y de remediación ambiental en la región, que marcará un antes y un después para la localidad de 28 de Noviembre y su zona de influencia.
La Municipalidad de 28 de Noviembre da un paso más en la renovación de la cancha de fútbol Suizo en el barrio Don Bosco con la llegada del primer cargamento de arena lavada.
El Intendente Españon revela detalles sobre la llegada de una autobomba al aeropuerto y la importancia de su puesta en funcionamiento como parte de una decisión política. Además, se discuten los avances en el cerco perimetral y la inversión turística en la región.