Minuto Sur Noticias Minuto Sur Noticias

El plan de provincia para poner en jaque a los municipios

Sin haber sido consensuado por los intendentes municipales; y con la idea de regularizar deudas con las cajas; la provincia ya informó a los municipios el plan que tiene para distribuir 2 mil 400 millones de pesos, donde los municipios deben poner como garantía sus futuros recursos coparticipables.

Economía 29/03/2022 Redacción Redacción
bonos3g

La provincia emitió un mensaje a los municipios comunicando cómo pretenden ejecutar la distribución de 2 mil quinientos millones de pesos para auto pagarse deudas que los municipios y comisiones de fomento tengan con las cajas de seguridad social.

El mensaje con el plan provincial es el siguiente:

(...)Con motivo de poder avanzar con el Plan de Regularización de Deudas de los Municipios y Comisiones de Fomento con los Organismos de la Seguridad Social de la Provincia anunciado por la Gobernadora en la apertura de Sesiones Ordinarias, es que informamos los pasos a seguir para poder cumplimentar con dicho Plan:

1. Conciliar las deudas con la CPS y la CSS, con el mayor grado de apertura posible (mensual, aportes personales, contribuciones patronales, etc).

a. Etapa I: desde diciembre 2019 a la fecha.
b. Etapa II: Desde diciembre 2015 a diciembre 2019.

c. Etapa III: deudas anteriores a diciembre 2015.

2. Firmar el convenio por el cual se compromete:

a. La provincia a asistir con un APORTE NO REINTEGRABLE a cada localidad que firme el convenio.
b. Los Municipios y Comisiones de Fomento a:
i. Transferir al Organismo de la Seguridad Social (CPS o CSS) el APORTE NO REINTEGRABLE recibido, garantizando con sus recursos coparticipables. 
ii. RATIFICAR el Convenio ante el Concejo Deliberante de cada Localidad.
iii. Validar la Cuentas Bancarias de los Organismos de la Seguridad Social previo a realizar las transferencias.
En cuanto al criterio de distribución de los AR$2.500 MM, se decidió utilizar diferentes criterios de acuerdo se trate de un Municipio o una Comisión de Fomento:
• Municipios: Distribuir AR$ 2.400 MM de acuerdo al índice de distribución Secundaria del régimen de Coparticipación Provincial, previa detracción de los índices de las Comisiones de Fomento.
• Comisiones de Fomento: Distribuir AR$ 100MM a prorrata de las deudas conciliadas con los organismos de la Seguridad Social.(…)

El planteo de primero modificar la coparticipación para poder sostener el salario de la gente

Al respecto, por ahora el único intendente quien se atreve a responder sobre este plan es Fernando Españon de 28 de Noviembre quien indicó horas atrás que "Hoy se habla de normalizar las cajas; y me pregunto  cuándo vamos a tener los municipios el oxígeno de primero mejorarle el salario a la gente".

275304127_298146102419767_6408569945153789017_n

Para Españon este va a ser un tema muy fuerte de discusión por su parte; "por la decisión política del gobierno provincial de destinar dos mil cuatro cientos millones de pesos para el sostenimientos de la caja y deuda anterior. Ahora ¿para adelante cómo va a ser el esquema?, porque hablamos de la deuda anterior pero para adelante en el municipio seguimos generando deuda en las cajas".

“Me parece que acá hay un tema que hay que tratar más en profundidad, que tiene que ver con la modificación de la coparticipación para poder sostener el salario de la gente y poder dar el aumento que se merecen”, indicó el INtendnete de 28 de Noviembre.

En ese contexto dijo que insistirá en la no discriminación  al municipio; no a la discriminación de nuestros empleados municipales,” nosotros no somos empleados de segunda ni de tercera; nosotros somos empleados que cumplen una misma función como en el resto de los municipios”, afirmo Españon. 

Detalló en hay municipios que  están cerca de los noventa mil pesos”: “nosotros seguimos con treinta y ocho lucas de base, es una vergüenza; entonces yo creo que tiene que haber equidad; alguien tiene que ponerse a ordenar la cuestión de los municipios; la provincia tiene que marcar una agenda de trabajo con referencia al salario de los compañeros”.

“Entonces quiere decir que la capital tiene empleados de primera; hay dos municipios que parece que los empleados son importantes; Acá tenemos que trabajar en discusión fuerte por la equidad de los sueldos de los compañeros”, evaluó.

Te puede interesar

378682848_646992427535131_787571711922473123_n

Evita provinciales

Redacción
Actualidad Provincial 16/09/2023

La Escuela Municipal “Sin Límites” viajó a la Ciudad de Rio Gallegos a participar en los Juegos Evita en la Disciplina Atletismo en las categorías Sub 14 y Sub 18.

358553807_612594140974960_3898683236008885431_n

Celebración del Día de la Independencia

L.G
Cultura 10/07/2023

La Municipalidad de 28 de Noviembre llevó a cabo el acto oficial en conmemoración del Día de la Independencia, con la presencia del Intendente Municipal Fernando Españon, acompañado por la Secretaría de Gobierno Juana Albarracín, el Secretario de Obras Públicas Arquitecto Cosme Bazán, el Secretario de Producción Horacio Quelín, miembros del Gabinete y destacadas autoridades de las Fuerzas Establecimientos educativos y público en general. El evento tuvo lugar en el Anexo del Polideportivo Municipal.

Lo más visto

380998091_649911827243191_2538427001837965338_n

Patin artistico

Redacción
Actualidad Provincial 21/09/2023

La comisión de padres acompañada de la escuela de patín artístico municipal mantuvo una reunion con el Intendente Fernando Españon

20230926_151000

El Deporte lleva su tiempo: El Renacimiento del Barrio San Juan Bosco en 28 de Noviembre

Redacción
Deporte 26/09/2023

El municipio de 28 de Noviembre está enfrentando dificultades económicas que han ralentizado la construcción del playón deportivo en el Barrio San Juan Bosco. A pesar de los desafíos financieros, el proyecto sigue en marcha, con la adquisición del césped sintético ya completado. Se espera que la obra esté lista en aproximadamente una semana, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.