La localidad casi duplicó su población en las últimas tres décadas y proyecta seguir creciendo y transformándose. Las últimas inundaciones en la localidad desnudan la existencia de un problema de larga data que requiere de una solución urgente.
No hay uno sin otro, y los dos potencian el desarrollo regional en 28 de Noviembre y para toda la cuenca carbonífera.
Hace más de ocho décadas que el carbón sigue siendo utilizado para calefaccionar hogares, y ayudar al paso de vehículos durante los inviernos.
Cuando la política afecta a la gente en lo más delicado: El gobierno provincial en su afán de seguir negando a 28 de Noviembre porque tiene un intendente que no es de su palo; ya llega al punto de desatender cuestiones que afectan directamente a la gente del pueblo, y eso no debe permitirse.
Características resumidas sobre por qué el municipio necesita nuevas estructuras de misiones y funciones; y en ello el turismo como ejemplo; también en un esquema de desarrollo económico y productivo, e integración para la región.
El impulso deportivo desde el municipio no tiene precedentes, y se prepara el camino para dar un salto cualitativo en la región.
Mantener la memoria viva de nuestra historia y nuestra gente; es y debe ser una constante. Américo Blachere y la fundación de 28 de Noviembre.
Desde el inicio de la gestión de Fernando Españon se abarcaron más de 60 temas de agenda, como ejes globales y esenciales; a los que hay que sumarles el día a día y acciones sociales y eventuales.
Diferentes ramas, que abarcan desde el trabajo en oficinas; pasando por la seguridad, la salud, prevención; y hasta el manejo de equipamiento; abarcan de manera transversal la capacitación al empleado municipal.
La discriminación política financiera contra 28 de Noviembre. Un gremio Ausente, con cuentas poco claras, que reapareció instantáneamente para inducción de la conciliación obligatoria. El fantasma que insiste con la destitución de un intendente. Y todas las maniobras para sacar a los manifestantes de Casa de Gobierno, y correr el eje del reclamo de los obreros que buscan salir de la pobreza en Santa Cruz.
La crisis los supera. Viven en las redes sociales. Perdieron todo escenario político de debate. Son la causa del problema; y pregonan la destitución de la democracia por obediencia debida. Son los destituyentes de la política, detractores sociales y destructores del pueblo democrático.
Españon es el primer Intendente de la cuenca carbonífera en plantear discutir temas a nivel región como el tratamiento de residuos sólidos. Su par de Río Turbio se lanzó luego con plantear el tema del agua, pero parado sobre una deuda histórica para la región. El verdadero planteo de una región para el desarrollo económico y sociales posible para la cuenca carbonífera.